Hay que mojarse por los Humedales
SEO/BirdLife lanzó Alas sobre agua en el año 2009, con la intención influir y mejorar la política de aguas española. La tradicional planificación hidrológica estaba obligada a adaptarse a los nuevos retos y oportunidades que ofrecía una renovada perspectiva en la gestión del agua gracias a la nueva normativa europea. Una renovada visión de la política de aguas donde los objetivos ambientales cobraban un papel fundamental.
En los últimos años, el programa Alas sobre agua ha realizado un seguimiento exhaustivo de la implantación de los nuevos planes hidrológicos, especialmente centrado en los humedales más importantes para la conservación de la biodiversidad y de las aves en particular (aquellos declarados espacios Red Natura 2000).
Sin embargo, SEO/BirdLife constata tras siete años de seguimiento, con los planes hidrológicos del segundo ciclo de planificación ya aprobados y con cerca del 80% de los planes de gestión de los espacios Red Natura 2000 aprobados o en trámite, que los problemas a los que se enfrentan los humedales no se han reducido.

En algunos de los humedales más importantes de España, estos impactos incluso se han afincado. Todo ello a causa de un modelo económico, productivo y territorial basado en el rédito político y el beneficio económico directo y a corto plazo, y que no atiende a los valores y servicios ambientales que prestan los ecosistemas acuáticos. La situación se verá agravada por el cambio climático y no sólo provocará una pérdida de biodiversidad, sino que conllevará la obligación de asumir costes económicos desproporcionados y pondrá en riesgo la forma de vida de muchas personas.
Por ello, conscientes de que el trabajo por mejorar la política de aguas no será suficiente por sí solo para hacer frente a los problemas más acuciantes y urgentes y a la vista de la situación en la que se encuentran nuestros humedales más importantes, nace la campaña «Hay que mojarse por los humedales». Con esta campaña, el programa Alas sobre agua pretende alertar sobre aquellas amenazas e impactos, y los lugares y víctimas más concretas afectados por un modelo productivo y económico caduco. Con la intención de que en estos lugares se adopte un modelo socioeconómico compatible con las necesidades hídricas de los humedales en peligro.

Cinco casos reveladores y diez razones del por qué es necesario conservar nuestros humedales

La reducción de caudales y sedimentos, la contaminación y la sobreexplotación. Conoce los tres principales problemas a los que se enfrentan nuestros humedales.

Delta del Ebro, Doñana y Albufera de Valencia, tres humedales simbólicos que corren riesgo de desaparecer. Descubre cuáles son sus amenazas.

Te presentamos a la pardela balear, el pato colorado y la cerceta pardilla. Tres víctimas de la mala gestión de nuestros humedales

Proponemos soluciones. Descubre los objetivos de la campaña y las medidas propuestas para cada humedal

Este año toca mojarse por los humedales, con tu apoyo podemos revertir esta situación ¡Firma nuestra campaña ahora!